ORIGEN Y DIFERENTES NOMBRES QUE SE LE DA AL EPAZOTE


El lugar de origen del epazote aún está siendo investigado por expertos mediante un estudio genético de tal planta en todos los lugares en que se ha comprobado ha estado desde hace siglos, la cual si bien desde siempre se ha pensado es originaria de México, por ser este el país en que más uso se le da para diversidad de beneficios y por su nombre principal, el que es un derivado del náhuatl: palabra de uno de los más antiguos lenguajes de la región.

Se ha comprobado; la hay por doquier tanto en Suramérica como en Norteamérica y Europa, por lo tanto, la procedencia geográfica del epazote junto con su tiempo de existencia, hasta el momento no ha sido comprobado científicamente, sin embargo, lo que sí ha sido ratificado es cuan curativa es y lo gustosa que deja tantos alimentos con ella se condimentan.

¿Cómo se llama el epazote en otros países?

Dysphania ambrosioides es su nombre científico. En cuanto a los otros nombres del epazote, conócelos a continuación según el que le han dado en específicas regiones donde en la actualidad tal hierba olorosa (como también es nombrada en diferentes lugares) han comenzado a identificarla con facilidad, la obtienen gratis y sencillo; ya te contaremos por qué luego de sus tantos nombres populares:

Paico: Italia, Chile, Bolivia, México, Ecuador, Perú, Colombia, el Salvador, Venezuela, el Sur de los Estados Unidos y Paraguay.

Té de los Jesuistas: en todos los países Andinos.

Erva de Santa María y Erva formigueira: Brasil.

Ambrosía: Brasil.

Quenopodio: Perú, Brasil, Italia.

Cashiva: Perú.

Camatai: Perú.

Acahualillo: México.

Té de milpa: México.

Hierba sagrada: México.

Apazote: Costa Rica y México.

Pasote o pazote: España, Canarias y Venezuela.

Té de España: en toda Europa.

Hierba hormiguera, hierba hedionda, pizate, pazoli, mocho, y té borde, son los diversos nombres que le han dado a esta hierba desde su descubrimiento medicinal y aromático hasta estos días; nutriente natural que en muchos países sus habitantes no logran conseguirla por ningún lado; no porque tal planta no se dé en sus tierras ¡Se da como no tienes idea! sino porque la buscan donde no deben ni se imaginan está a montones ¡Así es!

El epazote al ser prácticamente una planta que se reproduce por doquier tal cual el monte; por desconocimiento de su apariencia, características y propiedades, generalmente las personas pueden tenerla en sus huertas/patios y no le reconocen, no le toman en cuenta, e incluso la cortan suponiendo es maleza, por ende, en tales lugares no la comercializan y sus habitantes no disfrutan de sus excepcionales versátiles beneficios.